COMUNICADO
CE005-2020-UPSJB
Complementando nuestro Comunicado CE004-2020-UPSJB de fecha 16 de julio 2020, señalamos que en relación con los estudiantes de los programas de la Facultad de Ciencias de la Salud, que decidan voluntariamente no asistir a las clases prácticas presenciales de las asignaturas que así lo requieren para el presente semestre 2020-I, programación realizada en cumplimiento del Decreto Supremo N° 117-2020-PCM, de fecha 30 de junio 2020, en donde se autoriza el uso de laboratorios y talleres de todas las instituciones de educación superior, con un aforo máximo equivalente al 50% de su capacidad habitual y, a que, en cumplimiento a lo indicado por SUNEDU, no es posible el dictado de horas teóricas y prácticas en periodos académicos diferentes, debido a que dicha situación podría generar un desfase entre los conocimientos teóricos que requieren una consolidación práctica, a la vez que contravienen los criterios de adaptación no presencial1, la Universidad Privada San Juan Bautista S.A.C. les comunica lo siguiente:
1. | Para las asignaturas con clases prácticas presenciales programadas en el semestre académico 2020-I su finalización será al término de esas sesiones, según el cronograma de cada uno de los respectivos programas académicos de Medicina Humana, Enfermería, Tecnología Médica: Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica y de Tecnología Médica Terapia Física y Rehabilitación, en la región Lima. |
2. | Los alumnos que deciden auto suspender sus clases por razones personales, deberán retirarse de la o las asignaturas en programación complementaria, para posteriormente realizar una nueva matrícula en la respectiva asignatura, a partir del siguiente semestre 2020-II. No se tomará en consideración la matricula previa 2020-I, del curso del que se hubieran retirado, a fin de no afectar el número de matrículas registradas en el Récord Académico, ni el promedio de los estudiantes. |
3. | Al haberse brindado el servicio educativo desde el inicio de clases hasta la fecha del eventual retiro, no existirá devolución o extorno de las mensualidades canceladas por y hasta el servicio recibido. Del mismo modo, los importes adeudados figurarán en sus cuentas corrientes. |
4. | La Universidad, a fin de favorecer la economía familiar, exonera excepcionalmente y por única vez, la tasa por el procedimiento de retiro de la o las asignaturas. |
5. |
El Semestre Académico 2020-II se iniciará el lunes 31 de agosto del 2020. La matrícula del Internado de Medicina Humana se inicia el sábado 18 de julio de 2020 y la matrícula de los demás programas iniciará el lunes 17 de agosto de 2020. |
6. | La programación de actividades de formación de prácticas presenciales no corresponde, por el momento, para Filial Ica y Filial Chincha, por encontrarse la Región Ica aún en Aislamiento social obligatorio. Los programas de Estomatología, Psicología y Medicina Veterinaria y Zootecnia, no están comprendidos en esta programación ni en los Comunicados emitidos al respecto, tampoco los ciclos y asignaturas a los que no alcanza la programación de prácticas presenciales. |
La Universidad agradece los esfuerzos que ustedes desarrollan y su comprensión frente a la constante adecuación a las nuevas normas del Poder Ejecutivo que debemos realizar para dar continuidad a su formación profesional y renovamos el compromiso de toda nuestra comunidad universitaria en aras del aseguramiento de la calidad académica, la mejora continua y así con ustedes seguir:
Preparando el camino…
Lima, 17 de julio del 2020.
Dr. Rafael Urrelo Guerra | Dr. Alberto Casas Lucich | Dr. Christian Mesía Montenegro |
Rector | Vicerrector de Investigación (e) | Vicerrector Académico (e) |
[1] Informe 0043-2020-SUNEDU-02-13 pag. 10 y 11